Para mis colegas:
1. Mi Web es gratuita, es un obsequio para todos los maestros novatos y experimentados; por lo tanto, queda totalmente prohibido comercializar con ella. Los archivos, cerca de 300, tienen todas las protecciones porque debemos respetar los derechos de autor, el profesor(a) gozará del respeto y la credibilidad de sus alumnos si respalda o defiende el trabajo de los demás. Los textos de apoyo, que se utilizan en el diario vivir en las aulas, tienen los nombres de los escritores y todos los derechos y registros editoriales (comprobables y a la vista de los estudiantes); ¿por qué lo autores independientes —que colaboramos desinteresadamente al servicio de miles de alumnos y profesores— no podemos gozar o recibir el mismo privilegio? Los alumnos no suelen criticar el que el maestro utilice soportes pedagógicos con sus respectivas fuentes, pero no vuelven a confiar en un docente que se apropie de un material ajeno, además —dentro de lo posible— debemos ser paradigmas. Finalmente, no intente lucrar con el contenido, está protegido por derechos de autor (registros nacionales e internacionales).
2. Hay muchas horas de trabajo en lo que usted tiene en sus manos. A su vez, el material ha sido aplicado y probado en las aulas, también ha sido objeto de modificaciones de acuerdo con el grado de respuesta de los estudiantes, es decir, ha pasado por diversas experiencias constructivas (algunas de varios años). Si usted lo recorta o mutila, este va a perder calidad, aceptación y credibilidad.
3. El contenido de los archivos tiene cuidadosas correcciones de ortografía y estilo; evite los errores, no lo transcriba, se perjudicará y afectará a sus alumnos, y lesionará mi trabajo prolijo y detallado.
4. Por lo tanto, aconsejo no intentar modificar los archivos, están apoyados en una vasta experiencia en el aula, han sido probados y corregidos de acuerdo con diversas experiencias docentes de varios años.
5. Con respecto al material, usted va a poder imprimir (excepción, todo lo de PowerPoint), guardar en un flash de memoria, en su computador, o proyectar en el aula.
6. Lo correspondiente a didáctica y evaluación es de mi exclusiva autoría. Sin embargo, los textos o documentos de los distintos autores y las obras literarias vienen de una riqueza infinita de fuentes: aulas universitarias, investigación personal, bibliotecas, fuentes de internet, aportes de colegas, textos de enseñanza..... Para todos, mi gratitud.
7. Mi correo es: lawebderosaelena@gmail.com Escríbame para ayudarle con preguntas, dudas, comentarios...
8. Los documentos no están organizados por edades, el maestro(a) será quien debe discernir cuál es el material apropiado para trabajar con los grupos en el aula. Por ejemplo, Lectura comprensiva (incluye lo lúdico) es para adolescentes más pequeños (juzgar ustedes las edades aptas de entre 11 a 14 años); Análisis literario (prosa, verso y varios géneros) corresponde a adolescentes de 14 a 19 años (calificar ustedes cuáles pueden ser las edades más idóneas); Redacción creativa, de acuerdo con la dificultad y los contenidos de los archivos, puede ser apta para adolescentes de distintas edades hasta primeros años de universidad, igualmente Estudio de imagen... En fin, si tiene dudas sobre la aplicación de algún material, me puede escribir y yo le orientaré con mucho gusto. Como puede ver, mi página también está disponible para profesores universitarios que trabajan en la especialidad, seguro pueden encontrar textos y actividades acordes a sus requerimientos.
9. Usted, además, tendrá a su disposición la didáctica (a veces incluye evaluación como en muchas de las actividades) para Estudios íntegros de obras literarias clásicas. Los análisis de novelas contemporáneas únicamente están apoyados en cuestionarios elaborados para dos clubes de lectura que he coordinado en el presente; no han sido probados en el aula, pero pueden resultar una guía importante para lectores o profesores; los creé con el fin de dinamizar el análisis y evitar las largas y unilaterales exposiciones de presentación de libros, han dado muy buen resultado; sin embargo, evite aplicarlos de manera vertical y poco creativa con sus alumnos, y recomiendo ¡jamás evaluar a través de estos cuestionarios para controlar si sus estudiantes han leído o no un libro!
10. No deje de advertir que dentro de las carpetas hay Estudio de imagen, valioso apoyo integral para complementar el acercamiento a las obras literarias, los textos de análisis y los movimientos literarios en sí, o para fortalecer la redacción creativa. *Si realiza estos ejercicios, cuidar de que los alumnos tengan una copia a colores del cuadro o lo puedan proyectar en dispositivos electrónicos (así apreciarán detalles y disfrutarán más de la actividad). *El estudio de obras de arte, —y otras actividades— también puede servir como apoyo para trabajar valores (ejes transversales).
11. Algunos contenidos de PowerPoint necesitan como soporte textos o documentos, por eso encontrará repetidos los nombres de archivo ('el texto') en PDF o en Word.
12. Lo correspondiente a Ortografía preferiblemente manéjelo con dinámicas de grupo (me puede escribir para indicarle cómo).
13. Si necesita reproducir diapositivas de un PowerPoint, use la rueda del mousse, pues está cambiado el formato normal al haber introducido protecciones a los archivos (lamentablemente, algunos perdieron movimiento, sincronía, belleza, música, vídeos...). Ciertos archivos pueden resultar pesados, necesita un buen computador o una plataforma digital moderna.
14. Los nombres de algunos documentos son un poco largos, favor acerque el cursor para leerlos completos.
15. Los estudios o comentarios de textos también se pueden complementar con reproducciones del YouTube u otros medios digitales: declamaciones, representaciones teatrales, entrevistas a autores, anime...
¡Les deseo mucho éxito en su trabajo!
Gracias por visitar mi página.